
Si estás por presentar el examen de admisión para entrar a una universidad autonoma, seguramente ya escuchaste hablar del EXANI-II. Pero… ¿sabes realmente qué incluye y cómo está dividido? 🤔
Aquí te lo explicamos fácil y rápido. ⚡
🔍 ¿Qué es el EXANI-II?
El EXANI-II (Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior) es un examen aplicado por CENEVAL que utilizan muchas universidades autónomas para seleccionar a sus nuevos alumnos. Este examen evalúa tus conocimientos generales y, en algunos casos, habilidades específicas según la carrera que elijas. 🎯
🧩 ¿Cómo está dividido el EXANI-II?
El examen se divide en dos grandes partes:
1️⃣ Parte General
Esta sección la responden todos los aspirantes, sin importar la carrera:
- Pensamiento Matemático ➕
Operaciones, problemas, lógica, álgebra y geometría. - Comprensión Lectora 📖
Te ponen textos (narrativos, científicos o de opinión) y debes responder preguntas sobre lo que entendiste. - Redacción Indirecta ✍️
Eliges la opción más correcta para mejorar la gramática o la estructura de frases. - Estructura de la Lengua 🗣️
Uso correcto de conectores, ortografía, puntuación y relaciones gramaticales. - Inglés
Comprensión de textos en inglés, vocabulario, estructuras y funciones del idioma.
2️⃣ Módulo Específico (Depende de la carrera)
Este módulo cambia según la carrera que elijas. Por ejemplo:
- Para Medicina, Nutrición o Enfermería ➡️ Biología, Química y Matemáticas.
- Para Derecho ➡️ Habilidad verbal, comprensión lectora, lógica.
- Para Ingeniería ➡️ Física, Química, Matemáticas.
- Para Psicología ➡️ Ciencias sociales, lógica, lectura.
- Para Diseño o Arte ➡️ Percepción visual, creatividad, razonamiento verbal.
Cada universidad selecciona el módulo que aplicará según la carrera, y no puedes cambiarlo al momento del examen. ⚠️
⚠️ ¡Ojo con las preguntas trampa en lectura! 😵💫
En la parte de Comprensión Lectora, algunas preguntas no tienen la respuesta directa en el texto que te dan. Esto confunde a muchos aspirantes, ya que suponen que todo estará “tal cual” en el párrafo. ❌
Por ejemplo, una pregunta decía:
¿Qué pasa si no se paga un crédito hipotecario según el texto?
Pero el texto nunca hablaba del crédito hipotecario, sino de la economía en general. La respuesta se infería con lógica… ¡pero no estaba escrita!
Este tipo de preguntas te exige interpretar, deducir o aplicar conocimientos previos, no solo copiar información. 💡

✅ ¿Te gustaría practicar con preguntas reales del EXANI-II?
Tenemos cursos con simuladores, resúmenes y clases guiadas por expertos que ya han presentado este examen. Haz clic en el botón y escríbenos por WhatsApp para más información. 📲👇
0 Comments