Biología: Los Tejidos del Cuerpo Humano 🧬💪 (16 Noviembre)

0 of 339 lessons complete (0%)
This is a preview lesson

Please contact the course administrator to take this lesson.

Podcast Descargable:

Tip: 🎧 Haz el estudio sencillo: ¡Descarga y aprende fácil y sin esfuerzo!

Resumen

🧪 Introducción a los tejidos humanos:

Los tejidos se definen como grupos de células con un origen embrionario común que trabajan juntas para realizar una función específica.

Existen cuatro tipos principales: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido nervioso.

🧬 Tejido epitelial:

Forma una barrera continua de células unidas entre sí.

Clasificado en tejido epitelial de cubierta y glandular, con funciones como protección, absorción, secreción y excreción.

Ejemplos: epitelio plano simple en vasos sanguíneos (endotelio), epitelio cúbico en tiroides y epitelio cilíndrico en el tubo digestivo.

🧱 Tejido conectivo:

El tejido más abundante del cuerpo humano, compuesto por células y matriz extracelular.

Tipos principales: tejido conectivo laxo y denso, cartílago, tejido óseo y tejido conectivo líquido como la sangre.

Funciones: soporte estructural, almacenamiento de energía, amortiguación y transporte de sustancias.

💪 Tejido muscular:

Compuesto por fibras musculares o miocitos organizados en sarcómeros.

Clasificación:

Esquelético: permite el movimiento voluntario.

Liso: contracciones involuntarias en órganos internos.

Cardíaco: movimiento involuntario en el corazón.

Funciones: movimiento, estabilización, generación de calor y almacenamiento.

🧠 Tejido nervioso:

Compuesto por neuronas (responsables de los impulsos nerviosos) y neuroglía (células de soporte).

Controla todas las funciones del organismo mediante impulsos eléctricos.

División del sistema nervioso: central (encéfalo y médula espinal) y periférico (autónomo y somático).

Acepta Cookies para navegar mas rápido.   
Privacidad