
Podcast Descargable:
Tip: 🎧 Haz el estudio sencillo: ¡Descarga y aprende fácil y sin esfuerzo
📜 Resumen
- 🎖️ Álvaro Obregón fue clave en la Revolución Mexicana y protagonista de la Guerra Cristera, en la que se enfrentaron gobierno y religiosos. Fue asesinado por un extremista religioso.
- 🌾 Emiliano Zapata luchaba por el reparto agrario. Su lema “La tierra es de quien la trabaja” lo identifica en cualquier examen.
- 🐴 Pancho Villa operaba en el norte. Su nombre real, Doroteo Arango, es una pregunta frecuente.
- 🧠 Porfirio Díaz gobernó durante el Porfiriato, época del positivismo (inspirado por Auguste Comte) y represión laboral. Su lema: “Sufragio efectivo, no reelección”.
- 📘 Francisco I. Madero inició la Revolución con el Plan de San Luis. Adoptó el lema “Sufragio efectivo, no reelección” como crítica a Díaz.
- 📜 Venustiano Carranza promulgó la Constitución de 1917. Solo se suele preguntar este dato sobre él.
- 🧱 El Maximato fue controlado por Plutarco Elías Calles, aunque no era presidente. Creó el PNR, origen del PRI.
- 🛢️ Lázaro Cárdenas terminó el Maximato. Nacionalizó el petróleo en 1938, creó PEMEX, realizó el reparto agrario y recibió exiliados españoles.
- ✈️ Segunda Guerra Mundial: México participó con el Escuadrón 201. Es el dato más preguntado.
- 📈 El Milagro Mexicano (1940-1970) fue un periodo de crecimiento económico gracias al modelo de sustitución de importaciones.
- 🩸 Gustavo Díaz Ordaz es recordado por la matanza de Tlatelolco en 1968, durante su gobierno.
- ⛽ José López Portillo enfrentó la crisis del petróleo. Prometió riqueza, pero todo cayó al desplomarse los precios.
- 💸 Miguel de la Madrid inició el neoliberalismo en México. También gobernó durante el terremoto de 1985.
- ⚖️ Carlos Salinas de Gortari impulsó el TLCAN con EE.UU. y Canadá, y enfrentó desestabilización por el EZLN, el asesinato de Colosio y el “efecto tequila”.
- 📉 Ernesto Zedillo asumió la presidencia con el “error de diciembre”, una crisis económica que derivó en el rescate bancario conocido como Fobaproa.
- 🟦 En el año 2000, Vicente Fox, del PAN, ganó las elecciones, terminando 70 años de gobiernos del PRI. Sin embargo, la élite política siguió en el poder.
- 🧠 Se explica que la “dictadura perfecta” no se basa en un solo partido, sino en la permanencia de los mismos personajes y familias políticas en el poder.
🔢 Perspectiva numérica
6 por ciento Crecimiento anual del PIB durante el Milagro Mexicano
1917 Constitución promulgada por Carranza
1938 Año de la expropiación petrolera por Cárdenas
1968 Matanza de Tlatelolco durante gobierno de Díaz Ordaz
1985 Terremoto de 8.1 grados bajo Miguel de la Madrid
1994 Se firma el TLCAN; surge el EZLN y asesinan a Colosio
2000 Fin del PRI en el poder con llegada de Vicente Fox
+30 años Deuda del Fobaproa sigue pagándose actualmente
+70 años PRI gobernó ininterrumpidamente desde 1929 hasta 2000
Guía de Estudio: Historia de México
Tema: Dictadura Perfecta y Transición Política
📝 Quiz (Preguntas Cortas)
- ¿Evento clave del gobierno de Álvaro Obregón?
➤ La Guerra Cristera, conflicto entre el Estado y grupos católicos por leyes anticlericales. - Lema de Emiliano Zapata y su significado:
➤ “Tierra y Libertad”, que simboliza la lucha campesina por la restitución de tierras y justicia social. - Nombre real de Pancho Villa y región asociada:
➤ Doroteo Arango. Fue líder revolucionario en el norte de México. - Positivismo y Porfiriato:
➤ Filosofía basada en el orden y el progreso científico. Porfirio Díaz usó esta idea para modernizar el país con apoyo de “Los Científicos”. - Plan que inicia la Revolución Mexicana:
➤ Plan de San Luis (Madero), que pedía elecciones libres y el fin de la reelección de Porfirio Díaz. - Constitución de 1917:
➤ Promulgada por Venustiano Carranza. Establece derechos sociales, laborales y agrarios. Sigue vigente. - ¿Qué fue el Maximato?:
➤ Periodo (1928–1934) en el que Plutarco Elías Calles controló el poder sin ser presidente. - Hecho clave del gobierno de Lázaro Cárdenas:
➤ Expropiación Petrolera en 1938, que nacionalizó la industria petrolera. - Matanza de Tlatelolco y presidente en turno:
➤ Ocurrió en 1968 durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Represión contra estudiantes. - Neoliberalismo en México:
➤ Inició con Miguel de la Madrid. En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari ocurrió la crisis de 1994 (error de diciembre).
🧠 Preguntas para Ensayo (para profundizar)
- 📌 Analiza causas y consecuencias de la Revolución Mexicana, destacando líderes clave como Zapata, Madero y Villa.
- 📌 Compara a Porfirio Díaz y Lázaro Cárdenas: ¿en qué se parecen y en qué se oponen sus gobiernos?
- 📌 Explica qué fue la dictadura perfecta, por qué se llamó así y cómo terminó en el año 2000.
- 📌 Evalúa los efectos del modelo neoliberal en México: ¿mejoró o empeoró la economía y la sociedad?
- 📌 ¿Qué impacto tuvo el TLCAN/T-MEC en México? ¿Fue bueno para todos?
📚 Glosario de Términos Clave
Término | Definición |
---|---|
Caudillo | Líder militar o político con gran poder y seguidores leales. |
Guerra Cristera | Conflicto armado (1926–1929) entre católicos y el gobierno. |
Porfiriato | Gobierno de Porfirio Díaz (1876–1911), modernización con represión. |
Positivismo | Filosofía que valora el orden, progreso y ciencia. |
Plan de San Luis | Documento de Madero que llamó a la Revolución en 1910. |
Constitución de 1917 | Ley suprema que dio derechos laborales, sociales y agrarios. |
Maximato | Control político de Plutarco Elías Calles tras dejar la presidencia. |
Expropiación Petrolera | Nacionalización del petróleo en 1938. |
Milagro Mexicano | Periodo de rápido crecimiento económico (1940–1970). |
Neoliberalismo | Modelo económico que reduce el papel del Estado. |
Matanza de Tlatelolco | Represión de estudiantes en 1968. |
Error de diciembre | Crisis de 1994 causada por devaluación del peso. |
TLCAN / T-MEC | Tratado comercial entre México, EE. UU. y Canadá. |
Fobaproa | Programa que convirtió deudas privadas en deuda pública. |
Dictadura Perfecta | Término usado para describir el dominio casi absoluto del PRI. |