Agua angular 💧📐

0 of 143 lessons complete (0%)
This is a preview lesson

Please contact the course administrator to take this lesson.

Podcast Descargable:

Tip: 🎧 Haz el estudio sencillo: ¡Descarga y aprende fácil y sin esfuerzo

Agua angular 💧📐




Guía de Estudio: Geometría Angular del Agua y Principios Químicos


🧮 Cuestionario de Repaso

  1. 💧 ¿Qué es la hibridación y cuál es su propósito principal en la formación de enlaces químicos?
    La hibridación es un proceso donde los orbitales atómicos se combinan para formar orbitales híbridos con nueva orientación. Su objetivo es permitir la formación de enlaces más estables y con geometrías definidas.
  2. 🔻 Describe la geometría molecular del agua, incluyendo el ángulo específico que se forma entre sus átomos.
    El agua presenta una geometría angular o en forma de “V”. El ángulo entre los dos hidrógenos y el oxígeno es aproximadamente 104.5 grados.
  3. ¿Por qué la molécula de agua no tiene una forma lineal? Explica el rol de los pares de electrones del oxígeno.
    El oxígeno posee dos pares libres que generan fuerte repulsión sobre los pares enlazantes. Esta repulsión empuja a los hidrógenos hacia abajo, evitando una estructura lineal.
  4. 🧬 Explica la hibridación del átomo de oxígeno en el agua.
    El oxígeno mezcla un orbital S con tres orbitales P para formar cuatro orbitales híbridos. Esto permite acomodar sus pares de electrones y formar una geometría angular estable.
  5. 📐 ¿Cuál es el objetivo fundamental del modelo RPECV?
    Su propósito es predecir la geometría molecular considerando la repulsión entre pares de electrones de valencia. El modelo establece que los electrones intentan alejarse lo máximo posible.
  6. 🧲 ¿Qué son los “pares enlazantes” y “pares libres” dentro del RPECV?
    Los pares enlazantes forman enlaces entre átomos, mientras que los pares libres no participan en enlaces. En el agua, los pares libres ejercen mayor repulsión, alterando la geometría.
  7. 🏢 ¿Qué es la configuración electrónica y qué analogía se usó para explicarla?
    Es la distribución de electrons en niveles, subniveles y orbitales. Se comparó con un edificio donde los niveles son pisos y los orbitales son cuartos.
  8. 🎛️ Define los subniveles de energía y cuántos electrones admite cada uno.
    Son divisiones dentro de los niveles principales. S admite 2 electrones, P admite 6, D admite 10 y F admite 14.
  9. 🔬 Escribe la configuración electrónica completa del oxígeno (8 electrones).
    Su configuración es 1s2, 2s2, 2p4. Primero se llenan 1s y 2s, y los electrones restantes se colocan en 2p.
  10. 🚫 ¿Se puede modificar el número máximo de electrones de un subnivel? Explica.
    No, porque cada subnivel tiene un límite fijo establecido por la mecánica cuántica. Cambiar ese número invalidaría la estructura electrónica del átomo.

🧠 Preguntas de Ensayo Sugeridas

  1. Explica cómo el proceso de hibridación del oxígeno se relaciona directamente con la forma angular del agua y la disposición tridimensional de sus enlaces.
  2. Analiza por qué los pares libres ejercen mayor repulsión que los pares enlazantes según el modelo RPECV, y cómo esto afecta la geometría molecular.
  3. Describe paso a paso la construcción de una configuración electrónica usando como ejemplo el átomo de sodio con 11 electrones.
  4. Discute cómo el principio de repulsión electrónica sirve como base tanto para la teoría RPECV como para la necesidad de hibridación en la formación de enlaces estables.
  5. Predice la geometría de una molécula hipotética con dos enlaces y sin pares libres en el átomo central, explicando por qué difiere de la geometría del agua.

📘 Glosario de Términos Clave

TérminoDefinición
Configuración electrónicaDistribución ordenada de los electrones de un átomo en niveles, subniveles y orbitales.
Enlace angularGeometría en forma de “V” donde los átomos no están alineados rectamente.
Geometría angularForma tridimensional del agua con un ángulo aproximado de 104.5 grados.
HibridaciónMezcla de orbitales atómicos que genera orbitales híbridos para crear enlaces estables.
Modelo RPECVTeoría que predice formas moleculares mediante la repulsión entre pares electrónicos de valencia.
Niveles de energíaZonas donde se distribuyen los electrones alrededor del núcleo, ordenados por energía creciente.
OrbitalesRegiones donde puede existir un máximo de dos electrones dentro de un subnivel.
Pares enlazantesPares de electrones compartidos entre átomos para formar enlaces químicos.
Pares libresPares de electrones que no participan en enlaces y afectan la geometría molecular por su repulsión.
Subniveles de energíaDivisiones internas de un nivel designadas como S, P, D y F, con capacidades específicas de electrones.



Acepta Cookies para navegar mas rápido.   
Privacidad